El contenido generado por el usuario (UGC, user-generated content) se ha convertido en una herramienta poderosa para las marcas, impulsando hasta un 29% más de conversiones en comparación con las campañas de marketing tradicionales.

Sin embargo, gestionar esta afluencia de contenido en múltiples plataformas a gran escala plantea desafíos únicos. Una moderación eficaz es esencial para garantizar que el contenido se alinee con los valores de tu marca y cumpla con los estándares legales y éticos. Para ayudarte a configurar un flujo de trabajo optimizado y eficiente, aquí tienes ocho prácticas recomendadas para gestionar el UGC de forma segura y eficaz en tus canales digitales.

1. Implementa la detección de malware

Las subidas de usuarios a menudo pueden ser fuente de malware o riesgos de seguridad. Es fundamental contar con un sistema de detección de malware automatizado que analice imágenes y vídeos antes de que se publiquen. Esto puede incluir antivirus que buscan amenazas conocidas, así como algoritmos heurísticos que identifican archivos maliciosos nuevos o desconocidos. Al abordar la seguridad en la fase de subida, las marcas protegen su plataforma y a sus usuarios de posibles daños.

2. Automatiza la categorización de contenido con IA

La categorización automatizada de contenido es clave para optimizar la moderación. Las herramientas basadas en IA pueden categorizar rápidamente imágenes, vídeos y texto según temas relevantes, como reseñas de productos, interacción social o comentarios de clientes. Esto permite a los equipos priorizar el contenido de alto impacto o filtrar los envíos irrelevantes. La categorización también facilita la gestión de grandes volúmenes de contenido, lo que permite a las empresas garantizar que se aplica el tipo de moderación adecuado según el contexto, como filtrar materiales de marketing de los testimonios de clientes.

3. Monitorea el contenido para detectar material inapropiado o dañino

La capacidad de identificar y eliminar rápidamente contenido dañino es fundamental para mantener la seguridad de la marca. Con herramientas de moderación basadas en IA, puede configurar filtros automatizados para detectar lenguaje inapropiado, contenido explícito o imágenes dañinas. Estos sistemas pueden detectar problemas como incitación al odio, violencia o contenido para adultos en tiempo real y evitar que se muestren públicamente. La combinación de herramientas automatizadas con la revisión humana ofrece la flexibilidad de garantizar que el contenido cumpla con sus estándares, a la vez que aborda casos excepcionales que la IA podría pasar por alto.

4. Proteje tu marca con marcas de agua (watermarking)

Las marcas de agua son una forma sencilla pero eficaz de proteger la propiedad intelectual de tu marca. Añadir marcas de agua al contenido generado por el usuario evita la distribución no autorizada y te ayuda a asegurar que tu contenido se atribuya correctamente. Esto es especialmente importante para contenido visual, como fotos o vídeos, que podrían compartirse o reutilizarse en redes sociales y otras plataformas. Algunas soluciones de marcas de agua son resistentes a la manipulación, lo que dificulta que otros las eliminen o alteren, protegiendo aún más tus medios del uso indebido.

Al mismo tiempo, existe una subindustria en crecimiento dedicada a ayudar a los creadores de contenido a incluir marcas de agua en su propio contenido para proteger su propiedad intelectual y evitar que marcas u otras entidades se apropien de ella sin la debida atribución, crédito o compensación. Esto reafirma la necesidad de que las marcas gestionen el contenido generado por los usuarios con cuidado e integridad. Las marcas deben asegurarse de que cualquier uso del contenido del creador se acredite correctamente y, cuando corresponda, implique la obtención de un permiso explícito.

5. Haz cumplir los estándares de accesibilidad

La accesibilidad es un aspecto importante, pero a menudo ignorado, de la moderación de contenido. Al incorporar herramientas que añaden automáticamente texto alternativo (alt text) a las imágenes o subtítulos a los vídeos, puedes asegurarte de que el contenido generado por los usuarios sea inclusivo y cumpla con las normativas de accesibilidad. Esto no solo facilita el acceso de los usuarios con discapacidad a tu contenido, sino que también contribuye al SEO, ya que los motores de búsqueda pueden indexar mejor tu contenido. Moderar la accesibilidad ayuda a tu marca a cumplir con los requisitos legales y a promover un entorno inclusivo para todos los usuarios.

6. Gestiona el contenido personalizado con cuidado

La personalización mejora la interacción del usuario, pero debe realizarse de forma responsable para evitar violaciones de la privacidad. Si extraes partes de imágenes para personalizarlas o modificas contenido, asegúrate de que el usuario haya dado su consentimiento explícito para dichas modificaciones. El uso de IA para estas tareas garantiza que el contenido sensible, como la información personal, no se exponga inadvertidamente.

Además, los sistemas de moderación deben garantizar que todo el contenido personalizado cumpla con las leyes de privacidad, como GDPR o CCPA, y mantenga la integridad de los datos.

7. Revisa contenido en tiempo real

Para mantener un entorno seguro para la marca, la revisión de contenido en tiempo real es esencial. Los sistemas de moderación deben permitir una intervención inmediata cuando se marca un contenido, ya sea mediante alertas basadas en IA o procesos de revisión manual. Los sistemas automatizados pueden eliminar rápidamente el contenido que no cumple con las directrices, mientras que los moderadores humanos pueden abordar problemas más sutiles. La moderación en tiempo real aborda el contenido negativo o dañino con prontitud y evita que gane popularidad o afecte la confianza de los usuarios en la plataforma.

8. Esfuerzos de moderación de escala con automatización

A medida que aumenta el volumen de contenido generado por los usuarios, ajustar manualmente las tareas de moderación puede resultar abrumador. Las soluciones basadas en IA ayudan a gestionar esta afluencia aplicando automáticamente reglas de moderación predefinidas al contenido. Desde la detección de lenguaje grosero y el filtrado de material ofensivo hasta el redimensionamiento de imágenes para uniformizar, la IA puede reducir significativamente la carga de trabajo de los moderadores humanos. La automatización no solo mejora la velocidad, sino también la precisión, y aplica de forma consistente las directrices de la marca en grandes cantidades de contenido. La moderación con IA también permite a su equipo centrarse en tareas más estratégicas y mejorar la eficiencia, manteniendo la calidad.

9. Optimiza la moderación del UGC para lograr la seguridad y la eficiencia de la marca

Moderar eficazmente el UGC es esencial para mantener una imagen de marca positiva. Al incorporar herramientas automatizadas, análisis basados ​​en IA y revisión de contenido en tiempo real, las marcas pueden garantizar una gestión del contenido segura y eficiente. Automatizar el proceso puede mejorar significativamente la escalabilidad y liberar a los equipos para que se centren en tareas de mayor nivel.

Preguntas fundamentales sobre la gestión del UGC

Aquí hay un resumen de dos preguntas centrales sobre el contenido generado por el usuario y su gestión para la seguridad y la eficiencia de la marca.

¿Cómo pueden las herramientas impulsadas por IA mejorar la moderación del UGC?

Las herramientas basadas en IA optimizan la moderación de contenido al automatizar la categorización, detectar material inapropiado y señalar problemas en tiempo real. Estas herramientas ayudan a las marcas a gestionar eficientemente grandes volúmenes de UGC, a la vez que cumplen con las directrices de la marca y los estándares legales. Al combinar la automatización con IA y la supervisión humana, las empresas pueden abordar casos extremos con matices y garantizar que el contenido se ajuste a los valores de la marca y a los requisitos de seguridad.

¿Por qué es crucial la marca de agua para gestionar el contenido generado por el usuario?

Las marcas de agua protegen la propiedad intelectual de una marca al evitar la distribución no autorizada y garantizar la correcta atribución del UGC. Para las marcas, refuerzan la integridad del contenido, especialmente de las imágenes compartidas entre plataformas. Además, las marcas de agua respetan los derechos de los creadores de contenido al salvaguardar su propiedad intelectual, fomentar la confianza y promover el uso ético del contenido.

Fuente: Sarathy, Sanjay. “8 Tips for Effective User-Generated Content Moderation”. CMS Wire
https://www.cmswire.com/digital-marketing/8-tips-for-effective-user-generated-content-moderation/