En tiempos de incertidumbre, muchas organizaciones sin fines de lucro se enfrentan a los ya conocidos cambios presupuestarios. La financiación se retrasa. Las prioridades cambian. Los programas se ven limitados. Y, a menudo, las relaciones públicas y la comunicación son de las primeras cosas que se recortan o se posponen.
Es comprensible: las relaciones públicas pueden parecer algo deseable cuando el equipo se esfuerza por satisfacer las necesidades fundamentales de la misión. Pero la visibilidad, la credibilidad y la confianza son vitales cuando todos intentan comprender lo que sucede. Y las relaciones públicas son la estrategia que ayuda a asegurarlas.
La visibilidad impulsa el apoyo
Si nadie sabe que tu trabajo se está realizando o por qué es importante en el panorama general, no pueden financiarlo, ofrecerse como voluntarios ni defenderlo. Y en un mundo abarrotado, ruidoso y con poca atención, incluso las historias de impacto más impactantes no cobrarán impulso a menos que se compartan activamente.
Las relaciones públicas no se tratan de palabrería ni fanfarria. En esencia, se trata de construir relaciones y confianza. Esto garantiza que los stakeholders, socios, financiadores y la comunidad comprendan su valor y su importancia.
El riesgo de permanecer en silencio
Cuando las organizaciones pausan sus esfuerzos de relaciones públicas, a menudo desaparecen de la vista del público justo cuando más necesitan apoyo. Ocultarse crea una brecha de percepción: si tu organización no es visible, la gente puede asumir que no está activa o, peor aún, que no es relevante.
Ese silencio tiene consecuencias reales. La pérdida de oportunidades en los medios implica la pérdida de financiación. La falta de comunicación constante puede erosionar la confianza de los donantes. Y sin un flujo constante de actualizaciones o sin compartir públicamente sus perspectivas y puntos de vista, corre el riesgo de ser excluido de las conversaciones que definen los problemas que tanto se esfuerza por abordar.
Replantea las relaciones públicas como un elemento esencial estratégico
Dejemos de pensar en las relaciones públicas como un centro de costos y empecemos a verlas como una inversión estratégica en el éxito a largo plazo de su organización.
No necesitas un presupuesto enorme ni una gran agencia para que las relaciones públicas funcionen. Aquí tienes tres estrategias económicas y de alto impacto que cualquier organización sin fines de lucro puede adoptar:
1. Comparte tus propias historias con regularidad
Utiliza tus canales (correo electrónico, blog, redes sociales, etc.) para compartir logros, lecciones aprendidas y a las personas detrás de tu trabajo. No esperes a que un medio de comunicación te cubra. Comienza a publicar con regularidad; incluso una vez al mes marca la diferencia.
2. Apóyate en el liderazgo de opinión
Identifica líderes en tu organización que puedan hablar de la urgencia y relevancia de tu misión. Preséntalos como colaboradores en blogs del sector, ponentes en eventos locales o invitados en podcasts relacionados con la misión.
3. Construye relaciones con periodistas antes de necesitarlos
Contacta con periodistas locales o especializados con una breve introducción y una idea o dato. Ofrécete como recurso. Cuando llegue el momento de presentar una historia, no serás un desconocido.
Tu voz importa, especialmente en tiempos de crisis
Las organizaciones sin fines de lucro están en primera línea frente a los problemas más urgentes de la actualidad: educación, atención médica, clima, equidad y más. Cuando los titulares están llenos de incertidumbre, tu trabajo trae esperanza y soluciones. Estas son historias que deben compartirse.
En tiempos de escasez o agitación, es tentador guardar silencio. Pero a menudo, es entonces cuando más importante es alzar la voz. La comunicación estratégica puede marcar la diferencia entre ser ignorado y ser apoyado.
Las relaciones públicas no son solo para los buenos tiempos
Las relaciones públicas no se limitan a emitir notas de prensa o presentar historias. Se trata de estar presente y hablar claro, de forma constante y clara, para que la gente entienda quién eres y por qué tu trabajo es importante. Te ayuda a construir las relaciones y la reputación que hacen que la gente quiera apoyarte, especialmente en tiempos difíciles.
Si esperas para comunicarte hasta que todo esté resuelto, has esperado demasiado. Las relaciones públicas no requieren perfección.
Requieren intención.
Así que no dejes de lado tu estrategia de comunicación, incluso cuando el presupuesto es ajustado y tu lista de tareas es interminable. Las relaciones públicas no son un lujo. Es una palanca fundamental para generar la conciencia, la confianza y el impulso que tu misión necesita para prosperar.
Fuente: Hendrickson, Rhiannon. “Public Relations Is Not a Luxury — It’s a Survival Strategy”. Non Profit PRO
https://www.nonprofitpro.com/post/public-relations-is-not-a-luxury-its-a-survival-strategy/