
¡Felicitaciones! Tu marca ha conseguido una excelente cobertura mediática. Lograr un gran impacto en los medios es emocionante: las veces que se comparte la noticia, el aumento del reconocimiento de marca, la credibilidad instantánea. Pero para muchas marcas, esa emoción inicial se desvanece rápidamente, dejando un potencial de relaciones públicas sin explotar. La cobertura mediática no es la meta; es la chispa que puede impulsar el crecimiento a largo plazo, si sabes cómo aprovecharla.
Con frecuencia las marcas pierden valiosas oportunidades en los medios al no capitalizar la exposición que han conseguido. La cobertura mediática es un paso crucial en una estrategia más amplia para la expansión sostenida de la marca. En lugar de dejar que ese impulso se disipe, las marcas más astutas han aprendido a convertir cada mención en los medios en un poderoso motor de interacción y monetización.
Hay tres pasos esenciales para asegurarse de que una buena estrategia de relaciones públicas no se desperdicie.
Reutiliza tus éxitos mediáticos: Transformando la cobertura en contenido
No permitas que tu presencia en los medios se convierta en un éxito pasajero. En cambio, considérela como materia prima para una gran cantidad de contenido nuevo. Cuantas más formas tengas de analizarlo y adaptarlo, mayor será su alcance. Muchas empresas cometen el error de conseguir una gran repercusión mediática -un artículo elogioso en una publicación importante, una entrevista en horario estelar o una mención viral en redes sociales- y luego olvidarse del tema.
El verdadero trabajo comienza en el momento en que consigue esa atención mediática. Tu presencia en los medios es un activo valioso que puede y debe reutilizarse. Según el estudio de Nielsen sobre la confianza en la publicidad, el 92% de los consumidores confía más en los earned media o cobertura de medios ganada que en cualquier otra forma de publicidad.
Puedes convertir entrevistas, citas y conclusiones clave de tu cobertura mediática en artículos de blog o boletines informativos. Las citas, estadísticas o fragmentos de audio más destacados también se pueden reutilizar para crear vídeos cortos de YouTube o compartirlos en cualquier plataforma de redes sociales.
Promociona en todas partes: Mantén vivo el interés
El siguiente paso crucial para maximizar el impacto de tu presencia en los medios es promocionarla activamente en múltiples plataformas. La distribución estratégica de tu contenido actualizado te ayuda a llegar a una audiencia más amplia, fortalecer la presencia de tu marca y amplificar el mensaje positivo de tu éxito inicial en los medios.
Veamos cómo promocionar mejor tu victoria en medios ganados:
Sitio web de la empresa
Como primer punto de contacto para clientes potenciales, tu sitio web es la plataforma ideal para destacar tus logros en los medios. Añade una miniatura y un enlace a tu cobertura de prensa en la sección “Como se ha visto en” o en la página “Acerca de nosotros”, o en ambas. Para mayor visibilidad, incluye también un enlace en la firma de tu correo electrónico.
Comparte entre plataformas
Con la incorporación de las “historias visuales” a la plataforma de LinkedIn y la promoción de marcas por parte de influencers en plataformas como Amazon Live y YouTube, hoy en día es perfectamente válido compartir los logros mediáticos de tu empresa en todas las redes sociales. Eso sí, no olvides mencionar al periodista, la publicación o cualquier otra persona relevante para aumentar la visibilidad.
Mejora la autoridad y la credibilidad de la marca
No subestimes a tu público e inversores actuales: son clave para consolidar tu reputación. Comparte enlaces a tu cobertura mediática junto con un resumen de los aspectos más destacados para posicionarte como líder del sector. Esto puede generar confianza y mantener a tus clientes y clientes comprometidos y seguros de tu marca.
Rentabiliza el impulso: De la concientización a los ingresos
Para sacar el máximo provecho de tus éxitos en los medios, necesitas convertir la mayor visibilidad en resultados medibles. Piensa en ello como un embudo: la cobertura mediática genera interés en la parte superior del embudo, y tus siguientes pasos guían ese interés a través de la interacción, la conversión y, en última instancia, relaciones duraderas con los clientes.
Las áreas clave en las que centrarse para rentabilizar los medios ganados incluyen:
Maximiza el tráfico del sitio web
Una mención destacada en los medios puede generar un aumento significativo de visitas a tu sitio web, especialmente si incluye un enlace directo. Asegúrate de que tu sitio esté preparado para convertir ese tráfico en clientes con llamadas a la acción claras, contenido atractivo y una experiencia de usuario impecable.
Convierte visitantes en clientes potenciales
El tráfico por sí solo no basta; necesitas estrategias para captar información de contacto e iniciar conversaciones. Medidas sencillas como añadir un formulario de contacto, ofrecer promociones para nuevos suscriptores o lanzar un blog o boletín informativo pueden ayudarte a convertir a los visitantes curiosos en clientes potenciales cualificados.
Difusión en seminarios web y eventos
La cobertura mediática es el trampolín perfecto para organizar webinars o eventos virtuales, ya que te permite conectar directamente con una audiencia participativa. Promociona estos eventos a través de tu sitio web, redes sociales y correo electrónico, y realiza un seguimiento puntual con los asistentes para convertir su interés en ventas o colaboraciones.
Conclusión
En relaciones públicas, no se trata solo de conseguir la noticia, sino de hacer que esa noticia trabaje para ti, una y otra vez. En última instancia, el verdadero valor de la cobertura mediática reside en cómo la integras a la perfección en tu estrategia general de marketing y crecimiento empresarial. Se trata de transformar un momento puntual de reconocimiento en un motor constante de oportunidades, convirtiendo el brand awareness en resultados medibles.
Las marcas que triunfan son las que no solo celebran la cobertura obtenida mediante relaciones públicas efectivas; la amplifican, la reutilizan y se conectan con las audiencias que atrae, convirtiendo la publicidad en un impulso duradero.
Fuente: Dunn, Nicole. “Don’t Waste Good PR: Repurposing, Amplifying And Monetizing Media Wins”. Forbes
https://www.forbes.com/councils/forbesbusinesscouncil/2025/09/17/dont-waste-good-pr-repurposing-amplifying-and-monetizing-media-wins/












