Cómo generar confianza a través de la visibilidad en la era de la IA

Imagina esta situación: es la noche anterior a tu presentación ante inversores y estás repasando tus diapositivas y puntos clave. Estás listo para cautivar a la sala y generar confianza con una presentación precisa de tu posicionamiento en el mercado, la adecuación de tu producto y tu visión de futuro. Sin embargo, mientras te preparas para causar una excelente primera impresión, la inversora con la que te reunirás está sentada en su sofá, utilizando ChatGPT para recopilar información sobre ti antes de la reunión.

La primera impresión que se lleve esta noche consolidará tu imagen en su mente incluso antes de que entres en su oficina. ChatGPT podría predisponerla a confiar en ti, o podría hacerla cuestionarse por qué aceptó esta reunión.

Si estuvieras en esta situación, ¿qué pregunta le harías a ChatGPT con una sugerencia relacionada con tu nombre o empresa?

Visibilidad en búsquedas con IA: un servicio de recompensas a gran escala. Las marcas que se posicionan mejor en las búsquedas de ChatGPT, Gemini y otras plataformas de aprendizaje automático son las que facilitan la toma de decisiones y brindan a los usuarios mejores herramientas. La confianza en los modelos de IA se basa en pruebas prácticas: ideas que eliminan obstáculos, clarifican las opciones y ayudan tanto a las personas como a los motores de inteligencia artificial a tomar mejores decisiones de inmediato.

Antes, la búsqueda era un mapa; ahora es un veredicto. En lugar de dirigir a los usuarios a una lista de enlaces, la IA recopila respuestas de fuentes confiables. Si las voces expertas y las organizaciones no son citadas en esas fuentes confiables, corren el riesgo de desaparecer de las conversaciones que están diseñadas para liderar.

La optimización para motores de búsqueda generativa (GEO, por sus siglas en inglés) es la respuesta práctica. Si el SEO se centra en optimizar tu sitio web para un rastreador, la GEO se centra en enseñarle al modelo a quién recomendar, asegurando que tu experiencia se valide repetidamente en fuentes creíbles más allá de tu propio dominio.

Se trata menos de metadatos y más de pruebas: información clara y consistente sobre quién eres, qué haces y por qué eres conocido, respaldada por medios de terceros y tu propio centro de pruebas. En resumen, GEO aspira a ser mencionado en las respuestas de IA, no solo a figurar en los rankings.

Es importante tener en cuenta que estos cambios se producen en un contexto de creciente escepticismo. Según el Informe Global del Barómetro de Confianza 2025, la confianza global en todas las fuentes de noticias disminuyó año tras año, y la mayoría afirma que cada vez es más difícil distinguir entre información confiable y contenido diseñado para engañar. Este escepticismo no se limita al navegador. Persigue a los usuarios en sus interacciones con la IA, razón por la cual las señales de credibilidad, coherencia y servicio son más importantes que la mera cantidad de contenido.

Lo que más cambia en la era de la IA no es la importancia de la confianza, sino cómo se construye. La reputación de una marca depende cada vez más de sus líderes, profesionales e investigadores, quienes se presentan como referentes útiles, no como meros generadores de publicidad. El liderazgo de opinión más eficaz llega a las audiencias donde ya buscan claridad: medios creíbles, contenido especializado y su motor de búsqueda preferido; y ahora, también en las respuestas de IA.

Repensando los espacios en medios ganados, adquiridos y propios

Comienza con los earned media, que consisten en ser invitado a la plataforma de otra persona para difundir tu mensaje, lo que en última instancia da a tu audiencia la impresión de que te has ganado tu lugar. Los medios ganados pueden incluir tus premios, cobertura mediática, recomendaciones, libros y oportunidades para dar charlas. En un mundo donde la IA se basa en fuentes confiables, la cobertura editorial funciona como un “SEO para IA”.

Cuando medios respetados, asociaciones o podcasts bien seleccionados mencionan a un experto por su nombre y tema, y lo hacen con consejos útiles, fechas y firmas claras, es más probable que los modelos lo incluyan en sus respuestas. Las citas recientes y constantes se acumulan; un pico repentino no.

Fundamentalmente, “respetado” no se limita a las publicaciones nacionales. Publicaciones especializadas, asociaciones profesionales, sitios de reseñas y directorios verificados, y podcasts que publican transcripciones alimentan las diversas referencias que consultan los modelos de IA.

Las notas de prensa también desempeñan un papel importante. La distribución de noticias por cable no reemplazará al periodismo, pero las publicaciones con abundante información pueden generar señales consistentes y legibles por máquina, y en ocasiones, ser citadas o impulsar una cobertura posterior que realmente impacta el ámbito geográfico. La clave es la claridad: resúmenes en lenguaje sencillo, una o dos cifras relevantes y citas que respondan a preguntas reales.

Los espacios pagados en medios son plataformas donde controlas el contenido que se publica, pero no la relación con la audiencia; la plataforma la gestiona. Medios como LinkedIn siguen siendo el motor de la relación, incluso si la IA no siempre los cita directamente.

En feeds saturados de contenido sintético, las publicaciones con enfoque humano, basadas en la misión y el servicio, atraen a colaboradores y periodistas, y a menudo generan la validación de terceros que los modelos sí citan. Aquí es donde se agudiza la perspectiva, se crean alianzas y se siembran historias. Utilizados de esta manera, estos canales se convierten en la vía de acceso a la autoridad ganada, en lugar de una mera búsqueda de métricas superficiales.

Los medios propios, todos aquellos activos donde controlas completamente la relación con tu audiencia, desempeñan un papel más discreto pero fundamental: es donde los modelos y las personas acuden para confirmar identidades, citas y datos.

Piensa en tu sitio web como un centro de verificación, no como un folleto. Una página de prensa sencilla y fácil de encontrar, que liste la cobertura con el medio, el título, la fecha y una breve conclusión, facilita a los modelos la tarea de conectar los puntos. La coherencia de las biografías en todas las páginas y en la web reduce las confusiones de identidad y le da a la IA la seguridad necesaria para identificar a un experto específico.

La capa de identidad: Conviértete en un referente, no solo en una empresa

La IA recomienda personas, no solo empresas. Esta realidad aumenta la necesidad de una identidad de experto definida y consistente, lo que me gusta llamar una “Identidad de Influencia”. Se trata de la descripción breve y repetible de una marca personal exclusiva, su rol, su ubicación y los tres a cinco temas en los que un experto imparte formación de forma fiable.

Cuando esta identidad se refleja en entrevistas, biografías, páginas de conferencias y propiedades propias, la visibilidad aumenta porque los modelos encuentran la misma información, de la misma manera, en muchos lugares confiables. Un punto de partida práctico es una auditoría de marca: ¿qué aparece en la primera página al buscar tu nombre hoy y qué aparece cuando se introduce tu nombre en un chatbot? Reduce la brecha entre lo que quieres que se perciba y lo que refleja internet.

Este enfoque centrado en las personas también se ajusta a la situación actual dentro de los complejos grupos de compra. La investigación sobre liderazgo de opinión B2B confirma que los “compradores ocultos”, como los de finanzas, operaciones, legal y compras, consumen y evalúan el liderazgo de opinión como los usuarios objetivo, pero son menos propensos a concertar reuniones de ventas. Las ideas de alta calidad actúan como caballos de Troya, abriendo puertas que las ventas y la publicidad tradicionales no pueden. Un contenido sólido puede igualar las condiciones para los proveedores menos conocidos en las etapas finales de la decisión de compra, al conseguir defensores internos.

De la táctica al ritmo

La visibilidad en IA se asemeja más a un entrenamiento físico que a una cirugía estética; se construye mediante la repetición. Aquí presentamos cuatro pasos prácticos que tu organización puede implementar para mantenerse a la vanguardia de la IA y seguir generando confianza a largo plazo.

1. Define tu área de especialización

Define con precisión los temas en los que tu experiencia es reconocida y relevante, y elabora una breve biografía que se repita en tu sitio web, páginas de colaboradores y perfiles de conferencias. Esto establece la sólida “capa de identidad” que los modelos buscan confirmar. Luego, verifica la primera impresión: realiza una búsqueda por nombre y utiliza algunas preguntas frecuentes en las principales herramientas de inteligencia artificial. ¿Qué fuentes citan las respuestas? ¿Qué datos faltan o son inconsistentes? Estas pistas revelan qué medios y páginas merecen atención a continuación.

2. Publica para reutilizar

En tus propios canales, escribe artículos que respondan a las preguntas reales que tu audiencia se plantea, utilizando titulares claros y un lenguaje sencillo que facilite la copia de citas y pasos. Comparte el “por qué” de tus ideas en espacios contratados e invita al diálogo. Cuando tengas la oportunidad de compartir tu experiencia con los medios, céntrate en los detalles: breves instrucciones, un dato que replantee el problema o un caso práctico que enseñe en lugar de vender. Con el tiempo, estos detalles aparecerán en las respuestas de la IA porque son útiles, no porque estén optimizados.

3. Mantén el impulso

Después de cada publicación, resúmela en tu sitio web para que haya un lugar único y actualizado donde los modelos (y las personas) puedan verificar lo que dijiste y dónde. Busca un impulso constante y sostenible. Unas cuantas menciones relevantes cada trimestre son mejores que un lanzamiento repentino cada vez que quieras darte a conocer. Y no pases por alto las señales más sutiles: las biografías en conferencias, las páginas de socios y los directorios de calidad forman parte del rastro estratégico de evidencia.

4. Mide como un comunicador, no como un buscador de enlaces

Analiza si las herramientas de IA te mencionan, qué fuentes se repiten en sus citas y si los editores de esos medios interactúan con tus ideas. Las herramientas pueden ayudar, pero una simple revisión mensual de las preguntas clave te indicará si estás formando parte de las respuestas relevantes. Ajusta tu estrategia en consecuencia, reforzando los medios en los que la IA ya confía en tu nicho y actualizando el centro de pruebas con cada nuevo artículo o entrevista.

El cambio de mentalidad que marca la diferencia

Durante años, la visibilidad se podía comprar. Bastaba con activar los anuncios para que llegaran los clics, y desactivarlos para verlos desaparecer. La visibilidad en la era de la IA se acumula de forma distinta, beneficiando a los líderes y marcas que generan pruebas públicas sólidas de su veracidad y compromiso. No necesitas eclipsar a la competencia a gritos; necesitas superarla en credenciales con paciencia, públicamente y a través de las fuentes que tanto humanos como algoritmos reconocen.

Esa es la esencia de la influencia estratégica. No se trata de ego ni de viralidad, sino de un servicio a gran escala que educa, aclara y contribuye de forma que ayude a las personas a avanzar con confianza. Aplicado de forma consistente en canales propios, contratados y ganados, este enfoque no solo entrena al modelo, sino que también genera confianza en el mercado.

Fuente: Velasquez Budd, Paige. “How to Build Trust Through Discoverability in the Age of AI”. The AI Journal
https://aijourn.com/how-to-build-trust-through-discoverability-in-the-age-of-ai/

Hostinger - Cupón de 20% de Descuento Adicional
Hostinger - Cupón de 20% de Descuento Adicional