Utiliza datos que ya tienes para conseguir cobertura de medios
Published On: 08/09/2025Categories: Earned Media, Management, Marketing, Relaciones Públicas

Este es el sueño de la gente que trabaja en marketing y relaciones públicas: imagina descubrir que tu empresa tiene un tesoro de información oculto a simple vista: datos que podrían obtener cobertura de medios y generar autoridad si sabes cómo usarlos.

Desde 2010, OKCupid se ha mantenido a la vanguardia. Utiliza datos propios sobre tendencias en citas para generar titulares sobre preferencias en las relaciones, desde qué tipo de smartphones son menos atractivos hasta en qué épocas del año las personas están más dispuestas a establecerse en relaciones serias.

Estos titulares no son un detalle pasajero en su cobertura de medios del año; forman parte de un flujo sistematizado y casi constante de análisis de datos que impulsa la cobertura de medios obtenida. Este tipo de narrativa basada en datos permite alcanzar objetivos más ambiciosos: posicionar a OKCupid como referente en relaciones modernas, generar mayor brand awareness e incluso hacerlas más atractivas para las adquisiciones, sin recurrir demasiado a la publicidad.

Al igual que OKCupid, muchas marcas poseen una mina de oro de datos confidenciales: puede que simplemente no sean conscientes de ello o carezcan de las estructuras necesarias para extraerlos y convertirlos en contenido. Desde encuestas de clientes hasta tendencias internas y estadísticas de uso de productos, esta información puede reorganizarse en historias de marca sindicadas y distribuirse ampliamente.

El único problema es que hay que pensar como periodista, no como comercial, para encontrar pepitas de oro en cifras que puedan convertirse en oro mediático.

¿Qué se considera información “digna de publicación en medios”?

No todos los datos tienen el mismo peso en los reportajes. Los periodistas buscan cubrir historias basadas en fuentes de datos originales, exclusivas o de propiedad exclusiva, aquellas que nadie más publica. Estas son más atractivas y creíbles, y aumentan las posibilidades de que tu historia sea publicada.

Los datos de primera mano aportan autoridad a tu narrativa. Si bien no siempre es acertado decir que las noticias duras son más “indispensables” que las noticias informales, los datos exclusivos sobre tendencias a menudo elevan tu discurso de un segundo plano a un titular digno de ser publicado. Ejemplos de datos con valor mediático incluyen tendencias de comportamiento del cliente, comparaciones regionales, cambios a lo largo del tiempo o anomalías inusuales en tu sector.

Para obtener credibilidad adicional con los periodistas:

Ten en cuenta cuándo los datos son representativos de la población. Por ejemplo, si una aplicación fintech analizara datos de transacciones de 5 millones de usuarios en todas las regiones, esa escala aporta credibilidad porque el conjunto de datos refleja una amplia franja de la población.

Incorpora tus datos en un informe de investigación que se vincule con una noticia relevante. El informe de AARP sobre “Cuidar a alguien en EE. UU.” coincidió con los recortes presupuestarios de 2026 para los cuidadores que reciben apoyo de Medicaid. Publicar un informe de datos sustancial e independiente como este puede ser una noticia importante por sí solo, mucho más impactante que una simple nota de prensa.

Utiliza tablas, gráficos o comparaciones fáciles de leer para mostrar los cambios a lo largo del tiempo. La narración visual facilita que los periodistas (y sus lectores) comprendan y republicen tus hallazgos.

Incluso conjuntos de datos pequeños pueden ser noticia si revelan información sorprendente o relevante que no está disponible en otros lugares. (Solo asegúrate de contextualizar las cifras pequeñas para evitar porcentajes engañosos).

Comienza con lo que ya recopilas

Para comenzar tu estrategia de earned media basada en datos, evalúa los datos que ya estás contando. Algunos ejemplos incluyen:

  • Datos de CRM y ventas, como tendencias por región, estacionalidad o tipos de clientes
  • Respuestas de la encuesta, incluidos los comentarios y el sentimiento de los clientes a lo largo del tiempo
  • Datos de uso del producto, como la adopción de funciones o patrones de usuario
  • Análisis del sitio, incluidos términos de búsqueda, tendencias de tráfico o contenido de alto rendimiento
  • Registros de atención al cliente que muestran patrones en preguntas, problemas o soluciones

Esta materia prima es la base para convertir los datos en contenido para las relaciones públicas. A veces, identificar la historia correcta requiere una mentalidad experta en datos, pero la recompensa es enorme.

Encuentra la historia en los números

Con los datos en la mano, saber cómo encontrar la historia puede ser un desafío. Estas sugerencias pueden ayudar:

Busca picos, caídas o patrones que conecten con narrativas más amplias: Para encontrar el inicio de tu artículo, pregúntate: ¿Qué es sorprendente aquí? ¿Por qué ahora? ¿Le importaría a mi abuela?

Optimiza la actualidad de los datos vinculando la información con las temporadas, los ciclos de noticias o los cambios en el sector: Por ejemplo, AAA utiliza sus datos sobre tendencias de viajes cada temporada de Acción de Gracias, cuando la gente planifica sus desplazamientos para las festividades. Funciona porque la información oportuna utiliza datos fidedignos y de primera mano, a la vez que ofrece al público noticias útiles. Además, los datos no son fáciles de obtener de otra manera, lo que ayuda a AAA a dominar las noticias de viajes durante la temporada.

Combina tus datos para fortalecer tu historia con otras fuentes públicas confiables de terceros, como el Censo, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) o Google Trends. Obtener otro punto de vista que respalde tu tesis puede darle credibilidad a tu artículo.

Siempre se recomienda asociarse con un experto en datos de tu empresa para verificar los cálculos e interpretación de los datos.

Enfócalo desde un punto de vista periodístico

El contenido creado a partir de datos privados no es todo igual. Para que tu trabajo se perciba como contenido periodístico, y no solo como contenido patrocinado, sigue estos pasos:

  • Destaca con una idea convincente, no con tu producto.
  • Utiliza un lenguaje sencillo y evite la jerga de marketing.
  • Incluye un título impactante, una o dos conclusiones clave y un gráfico o estadística simple.

Por ejemplo, la historia “¿Cuáles son las causas comunes de los accidentes de grúa?”, de la Oficina de Inspección y Certificación de Grúas de Estados Unidos (CICB), fue distribuida por el servicio de noticias Stacker y tuvo 412 recolecciones en julio de 2025. El artículo extrae datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos, al tiempo que establece un ángulo de periodismo de servicio que utiliza el análisis de CICB de las formas comunes en que ocurren los accidentes de grúa, para ayudar a prevenir que sucedan más.

Una vez que la historia está lista, puede ser distribuida a través de internet, si utilizas la estrategia adecuada.

Difusión de la manera correcta

Para optimizar el alcance de tu historia y la visibilidad de búsqueda, piensa estos 3 pasos:

Consigue cobertura de medios (earned media): Ofrece a los periodistas datos exclusivos y contexto de interés periodístico. Los periodistas suelen citar tu marca si utilizan tus hallazgos, lo que amplía tu cobertura de medios.

Alcance ganado (earned reach): Usa plataformas como Stacker para ampliar tus historias de calidad editorial con una amplia distribución. El servicio de noticias de Stacker examina el contenido antes de enviar historias completamente desarrolladas a miles de medios de comunicación en todo Estados Unidos (quienes pueden republicar tu contenido) y, al mismo tiempo, ayudarte a impulsar la autoridad de tu marca y tu visibilidad en las búsquedas.

Medios propios (owned media): publica tus historias de datos en el sitio web de tu marca, utilizando un formato limpio e indexable, optimizado para SEO y capacidad de descubrimiento de IA.

Mantén el motor en marcha

Una vez que sus tomadores de decisiones de tu empresa vean cuán escalables pueden ser las historias basadas en datos para la autoridad de marca, institucionaliza su proceso para garantizar que la narración sea parte de tus flujos de trabajo habituales:

  • Convierte la narración de datos en un hábito con paneles mensuales, resúmenes trimestrales o informes anuales.
  • Identifica a una persona o equipo responsable de la narrativa de datos, o dedica tiempo a revisar los datos regularmente en equipo. Entre las empresas que invierten internamente en la redacción se incluyen HubSpot y The Hustle, NVIDIA, Salesforce, SoFi, Lyft y Mastercard.
  • Reutiliza tus historias en distintos formatos con publicaciones de blogs y LinkedIn, infografías y distribuye notas de prensa sobre los mismos conjuntos de datos actualizados que resalten tendencias interesantes.

Lo cierto es que no se necesita una sala de redacción ni un equipo de ciencia de datos para usar datos en relaciones públicas. Basta con analizar las cifras internas desde la perspectiva del periodismo.

Periodistas de todo el mundo buscan información creíble y original, y tu empresa ya la tiene. Con el proceso y la distribución adecuados, y un flujo constante de historias exclusivas, los datos de tu marca pueden generar cobertura de medios, aumentar tu autoridad y convertirse en tu activo más valioso en relaciones públicas.

Fuente: Nagel. Claudia. “How to Use Data You Already Have to Earn Media Coverage”. Stacker
https://stacker.com/blog/how-to-use-data-you-already-have-to-earn-media-coverage

Hostinger - Cupón de 20% de Descuento Adicional
Hostinger - Cupón de 20% de Descuento Adicional