Durante décadas, los clientes han exigido presencia en las grandes cadenas informativas, lo que ha llevado a las agencias de relaciones públicas a centrarse solo en los principales medios. El status quo no solo ha cambiado, sino que la tecnología ha dado a luz a una nueva generación de microinfluencers que están desarrollando comunidades a través de YouTube y podcasts para servir a grandes nichos. Diferentes formas de noticias están ganando terreno.

En una generación en la que decenas de empresas se han elevado como gigantes de las redes sociales, la feroz competencia por las miradas digitales continúa creciendo. Instagram, Twitter y YouTube se han convertido en las tres plataformas más grandes y en líderes disruptivos para el marketing influencer, que podría alcanzar los US$ 10 mil millones en 2020. “Ya no son los principales medios y celebridades la panacea solitaria para la credibilidad de terceros”, dice Karla Jo Helms, gerente de JOTO PR Disruptors. “Los microinfluencers están en canales de medios nacidos de nuevas tecnologías, así como en redes sociales con un flujo diario de contenido. Por eso creemos que es mejor tener 45 ubicaciones en medios de influencers que una aparición en un programa estelar como un segmento de Fox Business”.

En 2017, Instagram tenía un estimado de 12.9 millones de publicaciones patrocinadas por marcas, que se duplicaron a fines de 2018, creando un valor de marketing de casi US$ 1.7 mil millones.

Otros ejemplos del gran impacto de los microinfluencers en los consumidores:

  • Los microinfluencers comenzaron con audiencias pequeñas en estos canales de redes sociales. Casi una sexta parte (15.7%) de los usuarios de Instagram han creado comunidades en línea de entre 1,000 a 10,000 seguidores brindándoles experiencias significativas.
  • Muchas personas influyentes, en Estados Unidos, se están centrando en la cohorte demográfica de 70 millones miembros de la Generación Z, con años de nacimiento de 1997 a 2012, que representan el 40% de los consumidores mundiales durante 2020.
  • Las diferentes formas de noticias han ganado popularidad, con un aumento del 15% en la escucha de podcasts desde 2008, la escucha de radio en línea se ha duplicado desde 2007 y el gasto en publicidad digital está ocupando más de la mitad de los presupuestos.
  • La cantidad de canales de YouTube con seis cifras aumentó un 50% respecto al año pasado, y hay 15,000 cuentas verificadas de Twitter de periodistas, lo que los convierte en la profesión autenticada con mayor participación, por delante de los atletas y actores profesionales.

“Hoy, todo es público y en línea”, continúa Helms. “A medida que cambian los patrones de consumo de noticias, los medios tradicionales deberían centrarse en desarrollar y monetizar el contenido de canales cruzados. Mientras tanto, las empresas deben revaluar y ajustar continuamente su enfoque a la publicidad, promociones y relaciones públicas a medida que el panorama de los medios continúa evolucionando”.

Para sustentar este punto, LinkedIn anunció en el tercer trimestre de 2019 que agregaron una sala de redacción de 65 periodistas y están agregando más. Si bien LinkedIn aún no ha dominado el mundo laboral con su nueva estrategia editorial, ya tienen editores en los EE.UU., Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos, Australia, India, Japón, China y Singapur. Alrededor de 20 editores tienen su sede en los Estados Unidos, incluida su oficina de San Francisco y en la ciudad de Nueva York.

“Los días de que había ‘un líder obvio’ en los medios ya no existen”, concluye Helms. Incluso cuando las noticias de los periódicos, el cable y la red se estancaron con una cuarta parte de los estadounidenses que “cortaron el cordón” el año pasado, han surgido más vehículos de comunicación y ahora se están utilizando para públicos específicos. Las historias se envían a tantos medios múltiples como lectores.

En un análisis de mercado del panorama de relaciones públicas del 2018, informó que las personas se estaban retirando a burbujas de información escogida por ellos mismos, donde seleccionan múltiples fuentes de noticias al igual que su lista de reproducción para la música, y la mitad de los encuestados indicaron que consumen medios convencionales, menos que una vez a la semana. Helms afirma que los datos corresponden al análisis de mercado de la empresa en 2019 de su División de Ventas, donde el 89% de los tomadores de decisiones empresariales B2B están buscando en línea utilizando agregados más pequeños, específicos e integrados para obtener la historia completa de las noticias que escuchan o leen en MSM.

El paradigma empresarial ha cambiado de un modelo de marketing basado en productos básicos a utilizar los medios como una herramienta valiosa para reforzar tu mensaje e identidad dentro y fuera de tu industria. “Las empresas deben prestar atención a los cambios que son el futuro de los negocios si quieren prosperar”, finaliza Helms.

Fuente: JoTo PR Disruptors. “Micro Influencers Changing PR Landscape, New Media Power Rising”. Yahoo!
https://finance.yahoo.com/news/micro-influencers-changing-pr-landscape-130000887.html