Una de las tendencias de comunicación más emocionantes es el desarrollo de relaciones públicas programáticas; la luz brillante que marca el comienzo de una nueva era de comunicaciones altamente específicas para los equipos PR.
Los robots aún no proponen historias. Pero al aprovechar los datos y la tecnología, las relaciones públicas programáticas proporcionan un camino directo para llegar, educar e influir en cualquier persona que desees.
La plataforma de PR programática apunta y entrega contenido a la audiencia a la que estás tratando de alcanzar, ya sea que tu historia esté cubierta o no. En el mundo de hoy, donde hay menos redactores en el staff de los medios que son testigos de la disminución de su influencia, hay una herramienta crítica para transmitir mensajes que son impactantes y medibles.
La mecánica de las relaciones públicas programáticas es similar a la de la publicidad digital. De hecho, utiliza datos propios y de terceros, inteligencia artificial y otras tecnologías publicitarias. Y a medida que la audiencia deseada interactúa con tu contenido, se recopilan datos adicionales y se etiquetan para una distribución futura.
Como resultado, con cada campaña, su algorítmico aprende más, ofrece resultados más precisos y proporciona análisis valiosos para tus equipos de comunicaciones.
Las fuentes de datos incluyen al personal de ventas y marketing; tráfico del sitio web y datos de contacto; audiencias similares y afines que coinciden con las características de objetivos anteriores exitosos; y audiencias geolocalizadas en eventos o ferias comerciales.
La entrega puede ser el aspecto más poderoso de las relaciones públicas programáticas. El contenido se entrega a la audiencia donde consume información en redes sociales, sitios, aplicaciones y publicaciones claves junto a artículos relacionados, contenido de búsquedas de Google u otros lugares donde se reúnen esas comunidades.
Digamos, por ejemplo, que quieres llegar a periodistas, analistas y una audiencia B2B para tu feria comercial del sector. El público en el sitio puede estar localizado geográficamente para recibir tus noticias durante el evento. Se podrían incluir resúmenes de las principales publicaciones de la industria, así como todos los medios de comunicación que asistieron al evento. Y tus noticias se pueden entregar de diversas maneras a los dispositivos de los usuarios: mediante búsquedas de palabras clave, junto con el contenido de la competencia, en aplicaciones que incluyen plataformas de redes sociales populares y en sitios web de terceros.
Si bien las PR han utilizado diversos enfoques durante mucho tiempo para llegar a las organizaciones noticiosas (notas de prensa) e influencers sociales, las relaciones públicas programáticas hacen una entrega directa a la audiencia de tu contenido PR, asegurando un alcance relevante independientemente de qué reporteros o influencers interactúen con tus noticias.
Debido a que hay menos publicaciones y periodistas, muchas buenas historias no se cuentan o no se cubren lo suficiente. Las relaciones públicas programáticas proporcionan una manera de llegar a su audiencia incluso cuando una historia no logra la cobertura deseada con sus medios específicos.
Fuente: Brand, Peter. “The basics of AI-powered PR”. PRWeek
https://www.prweek.com/article/1669624/basics-ai-powered-pr