El video en vivo está explotando. Todas las principales redes sociales han invertido mucho en live video: Facebook Live, Periscope by Twitter, YouTube Live, LinkedIn Live, Vimeo, etc. The New York Times, Wall Street Journal y Forbes también se están moviendo rápidamente para incorporar el video en vivo en la manera cómo cubren las noticias.

La demanda está encendiendo esta explosión. El video representa dos tercios de todo el tráfico de Internet y casi el 20% de eso es en vivo. Facebook ya informa que el 78% de sus usuarios miran videos en vivo y, según una encuesta reciente de New York Magazine y Livestream, el 80% de los consumidores prefieren ver videos en vivo de una marca que leer un blog.

Es por eso que compañías y organizaciones tan diversas como Honeywell, la Universidad de Harvard, Ocean Spray y John Hancock han usado videos en vivo para comunicarse directamente con sus empleados, clientes y otros stakeholders sobre lanzamientos de productos, anuncios de noticias e iniciativas de liderazgo de opinión. Muchos más se están subiendo a bordo para experimentar con live video a medida que se dan cuenta de su potencial.

Sin embargo, no todas las empresas lo están haciendo bien. De hecho, algunos videos en vivo de marca son francamente horribles. No dejes que los tuyos lo sean. Estos son los cinco errores de live video más comunes que cometen las marcas y algunos consejos sobre cómo evitarlos.

Primero, producción de baja calidad

¿Escribirías una nota de prensa plagada de errores ortográficos? ¿Lanzarías un comercial de TV sin la iluminación adecuada? Existe la idea errónea de que el video en vivo parece poco auténtico si se graba con alta calidad de producción. Eso es ridículo.

Estás compitiendo por la atención y nada dice que te importa menos que el contenido de baja calidad. De hecho, el 67% de los espectadores dijeron a New York Magazine y Livestream que la calidad es el factor más importante cuando se ve un video en vivo. Invierte en creatividad y un buen espectáculo, usa equipos de calidad y asóciate con un equipo que entienda la producción en vivo y cómo distribuirla.

Calidad de sonido

Imagina ver una película con el audio apagado. O escuchando un panel de discusión en una conferencia donde no usan micrófonos. Ambas experiencias serían malas. El video en vivo es una poderosa herramienta de comunicación, así que no escatimes en sonido. La Escuela de Cine de Los Ángeles dice: “Un sonido deficiente puede arruinar una producción espectacular”. Utiliza equipos de audio de buena calidad, aumenta el volumen de tus altavoces y evita filmar en lugares con mucho ruido ambiental.

Improvisar

Existe el mito de que usar video en vivo significa ceder el control. Nada más lejos de la verdad. Tú controlas el contenido, la configuración, el tiempo y los mensajes de tu transmisión en vivo. Tú tienes el control. Producir un video en vivo no significa improvisación.

Nunca dejarías que tu CEO hable en una conferencia sin comentarios preparados o enviarías un equipo sin preparación a una nueva presentación comercial. Así que no improvises en un live video. La planificación y el ensayo adecuados mejorarán la transmisión de manera exponencial. También protegerá a tu empresa u organización de aparecer como aficionados y sin preparación.

Tratar al video en vivo como un anuncio

Hay un lugar y un momento para la publicidad, pero el video en vivo no lo es. Piensa en el live video como contenido editorial de marca, una forma de contar tu historia de una manera auténtica y convincente. Participa en un intercambio de valor con tus espectadores: te prestarán su atención, pero solo si los entretienes e informas.

Pensar en video en vivo de esta manera te ayudará a producir contenido que se parezca a un programa de televisión en lugar de a un comercial de televisión. Las mejores transmisiones en vivo son programas de cocina, entrevistas, noticias, programas de juegos, etc. Cada empresa y organización tiene historias que pueden motivar, inspirar e iluminar a tu público. Usa videos en vivo para contar esas historias.

Al no tener un plan de distribución

El mayor error es no tener un plan de distribución. Cuando inviertes tiempo y recursos para crear contenido, asegúrate de que tu audiencia lo sepa y pueda encontrarlo. Lo mismo ocurre con el video en vivo.

Esto significa reservar parte del presupuesto para distribuir el contenido en múltiples canales: propios, ganados y pagados. El video en vivo es una reproducción multimedia integrada. No lo confines a una sola plataforma.

Conoce a tu audiencia, averigua dónde están en línea y trabaja con un equipo que sepa cómo poner videos en vivo frente a ellos en el momento adecuado. Tu objetivo no debería ser cientos de espectadores, sino decenas o incluso cientos de miles de espectadores.

Fuente: Snell III, George F., “Five ways to screw up live video”. PR Week
https://www.prweek.com/article/1595361/five-ways-screw-live-video